- Lucas Lopatin
- Posts
- Riesgo asimétrico
Riesgo asimétrico
Analizá hacia dónde dar el próximo paso
¡Hola!
En esta 4.ª newsletter:
Hablemos de asumir riesgos y moverse
3 Tweets para inspirarte
3 Links que debes conocer ya
Riesgo Asimétrico
Imagínate que decidís invertir en una pequeña startup que recién comienza.
Es un riesgo muy alto porque no sabés si le va a ir bien o mal. Pero creés en el proyecto. Tiene un gran equipo de fundadores, tienen una idea innovadora y van a avanzar en un territorio no muy explorado que tiene un mercado potencialmente enorme.
Al invertir en esta startup, estás asumiendo el riesgo de que la empresa pueda fracasar y, por lo tanto, puedas perder la totalidad o una parte de tu inversión. Sin embargo, si tiene éxito y genera ganancias significativas, el rendimiento de tu inversión podría ser sustancialmente mayor que el monto invertido inicialmente.
Se trata de un riesgo asimétrico porque el riesgo involucrado en esta apuesta es sustancialmente menor a los beneficios que podrías obtener si la apuesta resulta exitosa.
Imaginemos que invertís $10.000 en esa startup incipiente que te resulta interesante, con potencial y que crees que tiene ventajas injustas. Existe la posibilidad de que la compañía no logre alcanzar sus objetivos y eventualmente cierre, lo cual provocaría la pérdida de tu inversión de $10.000.
Ahora pensemos en un escenario diferente. Supongamos que el valor de la startup se multiplica por diez. En ese caso, tu inversión de $10.000 ahora vale $100.000.
➡️ Tener en cuenta el riesgo, te ayuda a evaluar
Asumiste el riesgo de perder $10.000, pero el hecho de que la startup haya tenido éxito te proporcionó un beneficio desproporcionadamente mayor: tenés $90.000 a favor.
La ganancia potencial es mucho mayor que la posible pérdida que podrías haber tenido. Es un claro ejemplo de riesgo asimétrico.
Esta situación se podría dar a la hora de desarrollar una nueva línea de productos totalmente innovadores dentro de una compañía, o bien cuando vas a empezar tu propio emprendimiento, en el cual vas a invertir tiempo, dinero y energía.
¿Cuánto es mucho? ¿Cuánto es lo conveniente? Teniendo como eje el concepto de riesgo asimétrico podrías evaluar mejor la situación y responder estas preguntas.
➡️ Un “sí” te puede cambiar la vida
El riesgo asimétrico también se aplica en situaciones donde un “sí” te puede cambiar la vida. Por eso hay que saber pedir. Si te dicen que sí, ganaste desproporcionadamente porque el “no” ya lo tenías.
Pensemos, por ejemplo, cuando pedís un aumento de sueldo o un ascenso laboral. Incluso cuando invitás a salir a alguien que te gusta mucho o le pedís mentoría a alguien que admirás mucho laboralmente.
➡️ Este concepto también se puede transpolar a otros recursos, como el tiempo.
Supongamos que querés hacer un curso de programación o de marketing digital, pero esto implica una inversión de tiempo. Claro que el tiempo es un recurso muy valioso y eso podría implicar dejar de lado otras actividades.
¿Cuánto tiempo vas a invertir? ¿Qué beneficios podría traerte, adquirir esta nueva capacidad? Quizás podría implicar un vuelco en tu carrera laboral y personal. Un incremento de ingresos significativo.
Entonces lo evaluás y quizás veas que se trata de un riesgo asimétrico. Es mucho lo que podrías ganar en relación con la inversión que hacés.
Se trata de salir de la zona de confort. Asumir riesgos que pueden traer una recompensa desproporcionada en relación con el riesgo. Moverse.
A veces solo se necesita hacer una pequeña inversión de tiempo o dinero, preguntar, hablar o moverse del lugar en el que estamos.
Y estos pequeños cambios podrían traer grandes beneficios. O, en el peor de los casos, solo habremos perdido una pequeña cantidad de dinero o tiempo.
Lo mejor de todo es que cuando intentamos no nos quedamos con la duda.
📌3 Tweets para inspirarte
Deja de saltar de una cosa a otra y céntrate durante 6 meses en un solo objetivo con potencial para cambiarte la vida.
— LUIS GARAU (@copydeincognito)
11:15 AM • Mar 14, 2023
El enfoque debe estar siempre en convertirte en el tipo de persona que puede alcanzar una meta, no en la meta en sí.
— Hábitos Atómicos | Desarrolla todo tu potencial (@HabitosAtomicos)
11:00 AM • Apr 25, 2022
La próxima vez que sientas que NO eres lo suficiente tecnológico para emprender una startup.
Recuerda:
El fundador de Canva era profesor de colegio y odiaba las computadoras antes de empezar. 🤯
— Enzo Cavalie (@enzocavalie)
3:00 PM • Feb 2, 2023
📌3 páginas que tenés que visitar
Esta página te muestra los 1001 álbumes imperdibles que tenés que escuchar al día.
¿Con ganas de descubrir las profundidades de internet? Sitios random a un click.
Una app sencilla para grabar cosas en pantalla.
Contame, ¿qué riesgos estás meditando? ¿Qué pequeños cambios pensás hacer? Si esta newsletter te hizo pensar, compartilo para que llegue a la persona que hoy necesita leerlo.
Reply