- Lucas Lopatin
- Posts
- Hecho es mejor que perfecto
Hecho es mejor que perfecto
Por qué necesitas abrazar la imperfección y lanzarte ahora
¡Hola! Acá, Lucas
En esta 2da newsletter:
Hecho siempre es mejor que perfecto
3 Tweets para inspirarte
3 Links que debes de conocer ya
Hecho es mejor que perfecto
¿Alguna vez estuviste desarrollando un producto para resolver problemas de tus clientes pero nunca terminaste de lanzarlo porque no te parecía lo suficientemente bueno y le seguiste agregando funcionalidades?
La búsqueda de la perfección es esa sensación de postergación continua.
Si alguna vez viviste una situación así, sabés cuán limitante puede ser ese deseo de perfección. Tanto a nivel laboral como en cualquier otro aspecto de la vida.
Los problemas de buscar la perfección
El perfeccionismo te lleva a procrastinar. Si esperás hasta que todo esté perfecto antes de actuar, podés perder tiempo valioso y retrasar el progreso de tus proyectos.
La procrastinación que surge de ese mandato incluso puede devenir en parálisis absoluta.
Si te sentís presionado por la perfección, es posible que experimentes altos niveles de estrés y ansiedad.
Esa búsqueda imposible te hará perder el disfrute que está presente en el proceso.
Puede funcionar como una traba para la creatividad. Si ponés el foco en que todo salga perfecto, te autolimitas. Y no dejás tiempo para pensar fuera de la caja.
El perfeccionismo es totalmente subjetivo, por lo tanto es relativo y no sirve como parámetro.
Ser perfeccionista puede ser agotador.
Por qué es mejor hecho que perfecto
Hacer te ayuda a adquirir experiencia y conocimientos para continuar perfeccionando tus proyectos. Y recordá que ese proceso de perfeccionamiento no tiene fin.
Lanzar te permite iterar y tener un progreso continuo.
Esto te libera de la desmotivación que viene de la mano del deseo por alcanzar la perfección.
Cuando hacés cosas, combatís el miedo al fracaso. Porque podés ver cada tropiezo como una oportunidad de mejora.
En la acción adquirís nuevas ideas y perspectivas.
Lanzar algo al mundo puede ayudarte a recibir retroalimentación. Si esperás a que todo esté perfecto antes de compartirlo, podés perder la oportunidad de recibir un aprendizaje valioso.
Cuando salís de la inacción y entrás en acción podés inspirar a otros a hacer lo mismo.
Hacer te permite desarrollar resiliencia. Y esta es una de las cualidades más necesarias para la vida, porque funciona como un motor que nos empuja constantemente hacia adelante.
Hay que abrazar la imperfección
Y tomarla como parte del proceso. Un proceso que nunca termina, porque la perfección no existe. De alguna manera puede decirse que funciona como una zanahoria que nunca se alcanza.
El solo hecho de hacer es un aprendizaje en sí mismo. Enfocate en hacer algo que te apasione. Algo que resuene con quien sos y tus ideales. No dejes que el perfeccionismo te paralice. Convertite en un hacedor y dejá que tus acciones sean el pincel de una obra de arte que siempre podrá ser perfeccionada pero nunca perfecta.
La perfección es enemiga de la acción.
📌3 tweets para inspirarte
"I don’t have time" is just saying it’s not a priority.
— Dru Riley 📈 Trends.vc (@DruRly)
2:00 PM • Jun 5, 2023
Anthony Bourdain said: "Eat at a local restaurant tonight. Get the cream sauce. Have a cold pint at 4 o’clock in a mostly empty bar. Go somewhere you’ve never been. Listen to someone you think may have nothing in common with you. Order the steak rare. Eat an oyster. Have a… twitter.com/i/web/status/1…
— Ayman Al-Abdullah 🧱 (@aymanalabdul)
8:07 PM • Apr 3, 2023
📌3 páginas que tenés que visitar
¿Haces research en comunidades? Esta página escanea las dudas que tengas y te entrega los mejores resultados de todo Reddit.
Una página para ver qué hacían las personas famosas cuando tenían tu edad.
Con esta página podrás ordenar tu día, mes y año completo. Además te permite ver de manera gráfica tu vida en años.
Contame qué pensas activar esta semana en vez de tratar de hacerlo perfecto. Si esta newsletter te hizo pensar, compartilo a tu pareja, amigo/a o más.
Reply