- Lucas Lopatin
- Posts
- Enemigo en común
Enemigo en común
Conoce la poderosa táctica para empatizar con tu audiencia
¡Hola! Acá, Lucas
En esta 7.ª newsletter:
Enemigo en común
3 Tweets para inspirarte
3 Links que debes de conocer ya
Enemigo en común
No hay una causa sin un enemigo. Nos definimos por afinidades con la misma intensidad que por sus opuestos. Tu empresa necesita un enemigo en común. Por todo esto, esta visión yin y yang es una estrategia de marketing que puede ser muy valiosa para la construcción de tu identidad.
Un enemigo para tu negocio que te hace aliado de tu cliente. Ustedes son el pequeño David que junto a su comunidad van a hacerle frente al gigante Goliath. Y librar esa batalla va a traer atención, y la atención atrae usuarios y clientes.
Desde Indie Build, por ejemplo, queremos ayudar a los bootstrappers, es decir, a aquellas personas que quieren iniciar un negocio y cuentan con pocos recursos para hacerlo.
Emprendedores que, como nosotros, prefieren apostar al 80% de éxito de crear una startup de $10 mm que al 1% de posibilidades de crear un unicornio.
El enemigo que tenemos en general entre Indie Build y la comunidad de emprendedores bootstrappers son los inversionistas de capital de riesgo o Venture Capital (VC), que invierten solamente en startups que ellos consideran puedan ser “unicornios”.
Andrew Gazdecki empleó esta estrategia para promocionar a su startup de marketplace Acquire.com. Ahí busca que los founders de pequeñas compañías cuenten con un espacio donde poder vender sus emprendimientos. El enemigo en común para él son los grandes medios de comunicación como TechCrunch que solo ponen el foco en unicornios, en vez de contar la historia de los miles de bootstrappers y pequeñas startups que logran salir adelante.
¿Acaso solo vale contar la historias de superación cuando sus protagonistas logran facturar miles de millones de dólares? ¿Qué pasa con todos aquellos que logran avanzar casi desde cero y tener un éxito sin ser necesariamente mega estrellas del mundo emprendedor?
Gazdecki ha publicado varios comentarios en sus redes sociales sobre esta falta de visión (o simplemente discriminación) que encuentra por parte de esos medios de comunicación. Deja claro quién está en la vereda de enfrente y ese mensaje ayuda a unificar a su comunidad - los Bootstrappers que quieren vender sus negocios en Acquire.
David Heinemeier Hansson (más conocido en la redes como @DHH) creador del framework de desarrollo web Ruby on Rails y CTO de 37signals (Basecamp y Hey) también se plantó contra un gigante: Apple.
En más de una oportunidad denunció las restrictivas políticas que tiene la compañía de cara a los desarrolladores que quieren publicar sus productos en App Store.
Las barreras de ingresos, los pedidos de la compañía y el porcentaje que retienen. Todos aspectos que funcionan como una traba para pequeños emprendedores. “Hicimos todo, pero no fue suficiente [para Apple]”, se quejó en un posteo en Twitter en el que comparte los vaivenes que atravesó para ser parte del mundo iOS.
Y esto le dio frutos. Sus posteos y quejas le dieron tanta prominencia a su nueva aplicación Hey, que recibió millones de visitas.
Reply